Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Vet. Méx ; 27(1): 33-40, ene.-mar. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208030

ABSTRACT

Se hicieron dos experimentos para valorar la reducción en el número de huevos por gramo de heces (hpgh) de nematodos gastrointestinales y larvas de vermes pulmonares en bovinos, localizados en el Centro experimental Pecuario del Estado de Puebla, México. En el primer experimento se utilizaron cinco lotes de 11 a 13 becerros cada uno, parasitados de manera natural con nematodos gastrointestinales. Los animales de los lotes 1, 2 y 3 se trataron por vía tópica, con dosis de 5, 7.5 y 10 mg/kg de fenbendazol preparado para su aplicación por vía tópica; los del lote 4 recibieron una dosis oral de 5 mg/kg y los del lote 5 se mantuvieron como testigos. La eficacia en la reducción de huevos en los lotes tratados, a los 7 día postratamiento, fue de 82.01 por ciento, 98.35 por ciento, 96.42 por ciento y 93.40 por ciento, respectivamante. El segundo experimento se realizó en cuatro lotes de 12 becerros parasitados con nematodos gastrointestinales y positivos a larvas de Dictyocaulus viviparus. Tres lotes se trataron con 5, 7.5 y 10 mg/kg de fenbendazol por vía tópica y el 4º se dejó como testigo. La eficacia de dichas dosis en la reducción de hpgh de nematodos gastrointestinales, fue 99.33 por ciento, 99.16 por ciento y 100 por ciento, respectivamente, y en la reducción de las muestras positivas a larvas del D. viviparus fue de 100 por ciento, 91.66 por ciento y 100 por ciento, respectivamante. El moderado descenso observado en la eficacia del fenbendazol aplicado por vía tópica en el Experimento 1, pudo ser debido al deslave del antihelmíntico producido por el fuerte aguacero que cayó al finalizar la aplicación del tratamiento. Mediante el análisis de varianza de una vía y el test LSD se detectaron diferencias estadísticamente significativas en la eficacia del fenbendazol, en la reducción de huevos de nematodos gastrointestinales, ante el lote del primer experimento tratado con 5 mg/kg y cada uno de los restantes lotes tratados, de ambos experimentos, por la misma vía. Los géneros de dichos nematodos identificados en los coprocultivos a través de larvas III, en ambos experimentos, fueron: Haemonchus, Trichostrongylus, Cooperia, Oesophagostomum y Bunostomum


Subject(s)
Cattle , Animals , Cattle Diseases/therapy , Feces/parasitology , Fenbendazole , Fenbendazole/pharmacokinetics , Nematoda/parasitology , Nematode Infections/veterinary
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL